En
 el mundo hay más de 650 millones de discapacitados con minusvalías que a
 menudo les impiden participar en la vida social. Con frecuencia esas 
personas albergan pocas ilusiones de poder ir a la escuela, desempeñar 
un trabajo, poseer casa propia, crear una familia y educar a sus hijos, 
disfrutar de la vida social o ejercer el derecho al voto. La gran 
mayoría de ellas carece de acceso a las tiendas, las instalaciones 
públicas y los medios de transporte. 
El Informe de Seguimiento de la Educación en el 
Mundo 2010 indica que, aunque comparables, es difícil obtener datos 
fiables. Una fuente muy citada calcula que en el mundo hay 150 millones 
de niños que viven con algún tipo de discapacidad. Alrededor de cuatro 
de cada cinco niños discapacitados viven en países en desarrollo. 
Además, muchos millones de niños viven en familias con padres o 
parientes que también padecen alguna discapacidad. En todos los grupos 
de edad, los niveles de discapacidad, tanto moderada como aguda, son más
 altos en los países de ingresos bajos y medios que en los países ricos.
 La región que presenta los índices más altos es el África Subsahariana 
(cifras proporcionadas por la OMS y el UNICEF, 2008). 
Algunos ámbitos de actuación en lo referente a los niños discapacitados
Una iniciativa emblemática dirigida por la UNESCO en
 el marco del programa Educación para Todos, con el fin de garantizar el
 derecho a la educación y el logro de los objetivos del Marco de Acción 
de Dakar, en lo referente a las personas que padecen discapacidad.
Elaboración de materiales de promoción y 
sensibilización, tales como directrices de políticas, carpetas 
didácticas y DVD para minusválidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario