viernes, 8 de octubre de 2010

Acceso gratuito a espectáculos públicos

Acceso gratuito a espectáculos públicos


Fuente: http://www.parlamentario.com/noticia-32404.html
8-10-2010
Promulgaron la Ley 3.546, presentada por María América González, que beneficia a las personas con discapacidad en la Ciudad de Buenos Aires.

Fue promulgada la Ley 3.546 que prevé que las personas con discapacidad tengan acceso gratuito a los espectáculos públicos que se realicen en todas las dependencias del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en los que éste o sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos, las empresas del Estado local y las empresas privadas contratistas o concesionarias del gobierno porteño, promuevan, auspicien o intervengan de cualquier manera. La norma fue publicada en el Boletín Oficial

La ley, presentada en mayo pasado por la legisladora porteña María América González, contempla además que el acompañante de la persona con discapacidad, tendrá una bonificación del 50% en el valor de la entrada.

González, del bloque Proyecto Sur explicó que “para acceder a este beneficio se deberá exhibir el certificado de discapacidad vigente, expedido por autoridad competente, y requerir las entradas con una antelación no menor a las 48 horas. Habrá también un cupo reservado del 1% del total de las localidades para tal fin”.

El objetivo de esta ley, dijo María América, es facilitar el acceso efectivo de las personas con discapacidad a todos los espectáculos públicos, artísticos (teatro, cine, música, danza, pintura, etc.), culturales (museos, conciertos, exposiciones de arte, jardines zoológicos, etc.), deportivos (fútbol, basquet, tenis, natación, ciclismo, etc.) y recreativos (paseos públicos, visitas guiadas, etc.) en forma totalmente gratuita.

María América, especialista en temas previsionales y sociales, señaló que “todos gozamos del derecho de poder disfrutar el tiempo libre, sin embargo las personas discapacitadas tienen grandes dificultades para lograrlo y la mayoría de ellos no accede a estos derechos. Además de los inconvenientes para el traslado y los accesos físicos, el costo de las entradas a los espectáculos se transforma en barreras infranqueables para miles de personas con algún tipo de discapacidad que deberían asistir a estos espectáculos que se realizan en la Ciudad de Buenos Aires, y no pueden hacerlo por motivos económicos. Esta ley revierte esta situación de desigualdad”.

Resulta importante señalar algunas de las instalaciones de la Ciudad de Buenos Aires para la realización de eventos como los que se mencionan y que son arancelados: Teatro Colón, Teatro Municipal San Martín, Centro Cultural General San Martín, Teatro de la Ribera, Teatro Regio, Centro Cultural Recoleta, Teatro Presidente Alvear, Teatro Sarmiento, Sala Leopoldo Lugones, Festival de Cine Internacional (BAFICI), Centro de Exposiciones, Museo de los Niños Abasto, Museo del Automóvil, Museo de la Cofradía de los Corrales Viejos de Parque Patricios, Museo de la Pasión Boquense, Museo Casa de Batato Barea y el Museo Conventillo Histórico "El Rincón de Lucía".

viernes, 24 de septiembre de 2010

Prestamos para financiar la compra de rodados de fabricación nacional.

PRESTAMOS PARA FINANCIAR LA COMPRA DE RODADOS DE FABRICACION NACIONAL

Fuente: http://www.bna.com.ar/bp/bp_creditos_rodados.asp

Es un préstamo para adquisición de automóviles nuevos de fabricación nacional, en las redes de concesionarias autorizadas. Se entiende como fabricación nacional todo rodado cuyo certificado de fabricación sea expedido por autoridad nacional. [..]
 
CONDICIONES PARTICULARES PARA DISCAPACITADOS


Usuarios:

Discapacitados conforme Ley 19.279 y complementarias y el Decreto PEN Nº 1313/93, debiendo presentar la constancia emitida por la autoridad de aplicación de ésta Ley, con una edad máxima a la fecha prevista para la cancelación del préstamo que no sea superior a la prevista para jubilarse en el régimen al que pertenece.

Destino:

Adquisición de automóviles nuevos de fabricación nacional o importados, en las redes de concesionarias autorizadas, con el equipamiento acorde a las necesidades del usuario.
Monto por usuario:

Hasta $ 50.000.- (pesos cincuenta mil).

Comentarios