sábado, 13 de febrero de 2016

Tarifa Social de Suministro Eléctrico. EDENOR - EDESUR

Tarifa Social de Luz con Subsidio en EDENOR - EDESUR


Esta semana, miles de personas se han ocupado por saber cómo tramitar la Tarifa Social de Luz con Subsidio en Edenor. Para lo cual se han acercado a las oficinas de la distribuidora realizando extensas colas. Según informó la firma, la aplicación de la misma se hará de manera automática para aquellas personas que cumplan con los requisitos y sean titulares de la factura. En la página www.edenor.com.ar es posible consultar si se es beneficiario o no.
--> Edenor ha aclarado que no es necesario presentar un formulario para solicitar la Tarifa Social de luz con subsidio. Solamente se requiere que el titular de la facturación cumpla con uno de los siguientes requisitos:
  • Ser titular de una jubilación o pensión con un monto no superior a dos veces el haber mínimo jubilatorio ($8.598,12).
  • Ser trabajador en relación de dependencia y contar con una remuneración bruta que no supere dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles ($12.120).
  • Ser titular del Seguro de Desempleo.
  • Ser beneficiario de programas sociales, lo cual incluye la Asignación Universal por Hijo(AUH).
  • Ser una persona con discapacidad y contar con un certificado de discapacidad.
  • Ser Monotributista Social.
  • Encontrarse inscripto en el Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico.
El Ente Regulador de la Energía (ENRE) realizará una exclusión de la Tarifa Social luego de efectuar un cruce de información con los siguientes registros:
  • Padrón de fallecidos.
  • Registro de Propiedad Inmueble (Quedará fuera si se es titular de más de un inmueble).
  • Padrón de Automotores (Quedarán excluidos los propietarios cuyos modelos tengan hasta 15 años de antigüedad).
  • Embarcaciones de lujo (quedarán excluidos quienes posean aeronave o embarcaciones).
En caso de cumplir con los requisitos de la Tarifa Social no se requiere que la presentación de ningún formulario. Para consultar si se aplica el subsidio, el usuario puede ingresar ACÁ, indicar el número de cuenta Edenor, copiar el código de seguridad y pulsar el botón “Buscar”.

viernes, 15 de enero de 2016

Centros de Acceso a la Justicia

Qué podés hacer en los Centros de Acceso a la Justicia?

Ponerte en contacto con todas las políticas sociales del Estado Nacional y conocer tus derechos.

¿Qué podés encontrar en los Centros de Acceso a la Justicia?




  • Un espacio de escucha y acompañamiento para la resolución de problemas jurídicos y socialesen general.
  • Un área de contención, donde psicólogos y trabajadores sociales brindan herramientas para una mejor calidad de vida.
  • Un lugar para la resolución alternativa de conflictos familiares o entre vecinos a través de la mediación comunitaria.
  • Una oportunidad para gestionar tu DNI, poner al día tu documentación de manera sencilla y además, en caso de que seas migrante, puedas tomar contacto con el consulado de tu país.
  • Una oficina del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en el corazón del barrio, de lunes a viernes, durante todo el año.
  • Una nueva forma de diálogo entre el Estado y la comunidad que permite mejorar y ampliar los recursos que garanticen el acceso a la justicia para todos.

Una parte de un todo: la red nacional de acceso a los derechos que se extienda a cada rincón de nuestro país.

Comentarios