martes, 20 de agosto de 2013

Curatela


Curatela
¿Qué es la curatela?

La curatela es la representación legal que se da a los mayores de edad que se encuentran con una incapacidad mental. Asimismo cumple una función de asistencia para aquellas personas a las que se las considera inhabilitadas.
¿Cuál es su finalidad?

La finalidad, por una parte, es preservar la salud de la persona, quedando a cargo del curador el cuidado de la misma. En segundo término, tiende a evitar que, por su incapacidad o por la explotación de terceros, sean perjudicados en su patrimonio.
¿Quiénes pueden iniciar el trámite?

- El cónyuge
- Otros parientes
- El Ministerio Público
¿Cómo se realiza el trámite?

Para obtener la curatela sobre una persona hay dos vías procesales posibles que van a depender del grado de incapacidad que tenga la persona en cuestión:

Insanía: conforme el art. 141 del Código Civil, se declaran incapaces o insanos a aquellas personas que por causa de enfermedades mentales no tengan aptitud oara dirigir su persona o administrar sus bienes. La consecuencia de dicha declaración es que la persona declarada incapaz, queda equiparada a un menor de edad en cuanto a su persona y a sus bienes (quiere decir que no puede votar, no puede casarse, ni puede presentarse por derecho propio en juicio, ni administrar sus bienes, etc.).

Inhabilitación: conforme el art. 152 bis del Código Civil, podrán declararse inhabilitados judicialmente a quienes por embriaguez habitual o uso de estupefacientes estén expuestos a otorgar actos jurídicos perjudiciales a su persona o patrimonio, así como aquellos que encontrándose disminuidos en sus facultades (pero sin llegar al supuesto de incapacidad) el Juez estime que el ejercicio de su plena capacidad pueda resultar un daño a su persona o patrimonio. La consecuencia de esta declaración de inhabilitación es que la persona en cuestión no podrá disponer libremente de sus bienes, sin la conformidad previa del curador que se le haya designado. Sin embargo conserva toda su capacidad en lo que respecta a su persona.
¿Quién puede se curador?

Si la persona es casada, suele ser designado curador su cónyuge, excepto cuando están separados o divorciados. Si no hay cónyuge, se designa al hijo que resulte más apto para esa función. Si no hay hijo, se preferirá al padre o la madre. De no haber se designará a otros parientes. De no haber, el juez designará un curador de oficio.
¿Por qué hay que realizar este trámite?

Cuando una persona presenta una discapacidad mental y en su certificado de discapacidad está indicado efectuar la curatela al cumplir la mayoría de edad, queda totalmente desprotegida tanto su persona como su patrimonio si no está hecha la misma.
Ello se debe a que al cumplir la mayoría de edad, cesa la patria potestad que ejercen los padres sobre sus hijos y de esta manera, estos ya no resultan ser sus representantes legales. Esto implica que, si la persona tiene bienes a su nombre, no hay nadie que pueda administrar ni vender los mismos.
Además, en el caso que sea necesario realizar cualquier tipo de acto o incluso interponer una demanda judicial a nombre de a persona con discapacidad, tampoco existiría una persona que pueda representarla.
Asimismo, si la persona recibe algún tipo de pensión, se puede llegar a requerir un curador a fin de que pueda percibir la misma en su nombre.
Finalmente, la falta de representación legal sobre una persona con discapacidad, puede ocasiones diversos inconvenientes con sus Obras Sociales, las cuales generalmente solicitan el trámite de la curatela como condición para mantener la afiliación.

Legislacion Discapacidad



Legislación Nacional

Sistema de protección integral
Ley 22431 (Sistema de protección integral de Discapacitados)
Decreto 498/83 (Reglamenta la Ley 22431)
Resolución 266/88 (Extensión del Certificado de Discapacidad)
Ley 23021 (Deducción del Impuesto a las Ganancias)
Ley 23876 (Pase de transporte)
Ley 24308 (Concesión de pequeños negocios), Decreto 795/94 y Resolución 810/01
Ley 24314 (Accesibilidad), Decreto 1027/94, Decreto 914/97 y Decreto 467/98
Ley 25504 (Certificado Único de Discapacidad)
Ley 25634 (Accesibilidad)
Ley 25635 (Transporte gratuito)
Ley 25689 (Cupo del 4%)



Sistema de prestaciones básicas
Ley 24901 (Sistema de prestaciones básicas)
Decreto 762/97 (Sistema Único de Prestaciones Básicas)
Decreto 1193/98 (Sistema de prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación integral a favor de las personas con discapacidad
Resolución 400/99 (APE), Modificatorias 6080/03 y 5700/04
Resolución 3/99 (Programa para personas con discapacidad carenciadas)
Resolución 17/00 (Junta evaluadora de prestadores de servicios)
Resolución 213/01 (Creación de un Registro Nacional de Prestadores)
Resolución 428/99 (Nomenclador de prestaciones básicas)
Resolución 36/03 (Readecuación de aranceles de la Resolución 428/99
Resolución 705/00 (Marco básico, organización y funcionamiento de prestaciones en establecimientos
Decreto 1277/03 (Fondo nacional para aplicación de programas)
Decreto 1085/03 Reglamenta aspectos del 1277/03
Salud
Ley 25421 (Programa de Asistencia Primaria de Salud Mental)
Ley 25415 (Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia)
Ley 25404 (Adopción de medidas de protección para las personas que padecen epilepsia)
Ley 23660 (Ley de Obras Sociales)
Ley 23661 (Creación del Sistema Nacional del Seguro de Salud)
Ley 23753 (Problemática y prevención de la diabetes)
Ley 24734 (Servicio de cobertura médica. Otorgamiento a nuesvos beneficiarios)
Ley 24754 (Medicina prepaga. Cobertura. Servicios)
Ley 23413 (Fenilcetonuria. Prueba obligatoria para detección y prueba de fenilcetonuria en los recién nacidos)
Ley 23874 (Hipotiroidismo. Detección en recién nacidos)
Ley 26279 (Régimen de detección y tratamiento determinadas patologías)
Empleo
Ley 24013 (Ley de Empleo)
Ley 24557 (Riesgos del Trabajo)
Ley 25212 (Pacto Federal del Trabajo. Anexo VI. Plan Ncional para la Inserción Laboral y el Mejoramiento del empleo de las Personas con Discapacidad)
Ley 22431 (Sistema de protección integral de las personas con discapacidad)
Ley 23462 (Aprobación del Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo de personas inválidas (O.I.T.).
Ley 24147 (Régimen de los Talleres Protegidos de Producción)
Ley 25689 (Cupo del 4%)
Ley 25785 (Cupo del 4 % en programas sociolaborales con fondos nacionales)
Ley 24716 (Licencias a madres de hijos con Síndorme de Down)
Ley 24308 (Conceción otorgada a Discapacitados para explotar pequeños negocios)
Decreto 795/94 (Explotación de pequeños comercios por personas con discapacidad)
Ley 23021 (Deducción de Impuesto de Ganancias)
Decreto 771/96 (Asignaciones familiares. Asignación por hijo discapacitado)
Decreto 230/99 (Lotería Nacional, La Solidaria)
Resolución 812/04 (Proyectos formación profesional)
Resolución 802/04 (Programa inserción laboral)
Resolución 575/05 (Programa apoyo económico microemprendimientos)
Beneficios para empresas que contraten personas con discapacidad

Beneficios impositivos nacionales:

70% de deducción de ganancias (ley 22431, Art.23)
50% de deducción de aportes patronales durante el primer año (Ley 24013, Art.87)
50% de deducción de contribuciones patronales por contratación de grupos protegidos (Ley 24147, Art.34)
33% de deducción de contribución de seguridad social por 12 meses
Jubilaciones y pensiones
Ley 21451 (Denuncia de los jubilados de la vuelta a la actividad)
Ley 13478 (Pensiones graciables inembargables. Otorgamiento)
Ley 20475 (Otorgamiento del beneficio jubilatorio a los discapacitados)
Ley 20888 (Otorgamiento del beneficio jubilatorio a ciegos)
Ley 24241 (Sistema integrado de jubilaciones y pensiones y su modioficatoria, Ley 24347)
Ley 25364 (Régimen aplicable a beneficios por invalidez)
Decreto 300/01 (Reglamentario de la ley de jubilaciones y pensiones)
Decreto 432/97 (Pensiones a la vejez y por invalidez)
Ley 24310 (Ex-combatientes - Pensión Graciable Vitalicia)
Accesibilidad
Ley 24314 (Accesibilidad de personas con movilidad reducida)
Decreto 914/97 (reglamenta la Ley 24314) Modifica a la Ley 22431
Ley 25573 (Accesibilidad Educación Superior) Modifica a la Ley 24521
Ley 24449 (Ley de Tránsito, Art. 21. Estructura vial)
Resolución 46/2007 (ENARGAS. Se establecen modificaciones que deberán efectuar las Estaciones de Carga de GNC a fin de brindar condiciones de atención igualitaria a las personas discapacitadas que conducen automóviles impulsados por Gas Natural Comprimido)
Accesibilidad transporte público de pasajeros
Ley 24314 (Acesibilidad de personas con movilidad reducida)
Decreto 914/97 (Reglamentación) (Modifica Ley 22431)
Decreto 467/98 (Transporte Automotor Público, Colectivo de pasajeros)
Ley 24449 (Ley de Tránsito - licencia de conductor, peatones, transporte público)
Ley 25635 (Modifica Art.22 de la Ley 22431. Gratuidad en transporte colectivo terrestre. Franquicia extensible a acompañante en caso de necesidad documentada), Decreto 38/04 (Autoriza viaje en transporte terrestre de jurisdicción nacional, corta, media y larga distancia acompañado por perros guía)
Accesibilidad a la comunicación
Ley 24204 (1993) (Establece que las empresas telefónicas deberán proveer un servicio de telefonía pública para personas hipoacúsicas o con impedimentos del habla)
Ley 24421 (1994) (Establece que las empresas de telefonía deberán proveer un servicio de telefonía domiciliaria para personas hipoacúsicas o con impedimentos del habla)
Resolución SC 26878/96 (Reglamento del Servicio de Telefonía Pública para personas hipoacúsicas o con impedimentos de habla)
Resolución SC 2595/98 (Se dispone la asignación de dos números abreviados de tres dígitos, uno para el acceso desde teléfonos de voz y otro para acceso desde aparatos alfanuméricos, con destino a personas hipoacúsicas o con impedimentos del habla.
Decreto Nacional 92/97 (Incorpora el Reglamento del Servicio de Telefonía Pública para personas hipoacúsicas o con impedimentos del habla)
Resolución SC 2151/98 (Establece las características técnicas de los teléfonos para hipoacúsicos)/li>
Decreto 264/98 (Desregulación del Servicio Telefónico Básico)
Decreto 264/98 - Anexo VI (Establece para los Operadores Independientes (OI) que el total del parque de telefonía pública a instalar comprende el 2% del total de líneas de abonados, de ese 2%, el 5% deberá contener facilidades de comunicación HIH.
Accesibilidad al turismo
Ley 25643 (Turismo accesible para personas con movilidad y/o comunicación reducida. Obligación de las agencias de viajes de informar sobre los inconvenientes e impedimentos que pudieran encontrar en la planificación de un viaje. Adecuación de las prestaciones de servicio turísticos a las disposiciones de la ley 24314)
Ciegos y amblíopes - Perros guía - Propiedad intelectual
Ley 25682 (Personas con baja visión, bastón verde)
Decreto 38/04 (Autoriza viaje en transporte terretre de jurisdicción nacional de corta, media y larga distancia acompañado por perros guía)
Ley 26285 (Ley de propiedad intelectual. Modifica la Ley 11723. En su Art. 36. incorpora la exención de pagos de derechos de autor a materiales artísticos o científicos destinados a lectores ciegos o con dificultades perceptivas. Alcanza obras en Braille, audio y soporte informático.
Impositivas
Ley 19279 (modificada por leyes 20046, 22499 y 24183) (Automotores para personas con discapacidad. Facilidades para su adquisición)
Decreto 1313/93 (Automotores. Procedimientos necesarios a los fines de la aplicación de la ley 24183, remisión)
Decreto 732/72 - Exensión de gravámenes a bienes importados con destino a la enseñanza, investigación y salubridad)
Resolución 1388/97 (Mercaderías destinadas a rehabilitación, tratamiento y capacitación)
Cultura
Resolución 1656/97 (Programa Integrándonos por la Cultura)
Resolución 1700/97 (Eximisión del pago de derechos de admisión)
Resolución 3104/03 (Subtitulado en películas de producción argentina)
Electorales
Ley 25858 (Código Electoral Nacional)
Premios y reconocimientos
Decreto 1149/98 (Premio Nacional a la Integración)
Ley 25211 (Incorporación de la tematica al Censo Nacional de Población)
Ley 25346 (Día Nacional de las personas con discapacidad)
Educación
Ley 22431 (Sistema de Protección Integral de las Personas Discapacitadas)
Ley 24521 (Ley de Educación Superior)
Ley 24901 (Sistema de Prestaciones Básicas)
Ley 25573 (Modificatoria de la ley 24521)
Ley 26206 (Ley de Educación Nacional)
Discriminación
Ley 23592 - Derechos y garantías constitucionales y Penalización de actos discriminatorios.

Comentarios