jueves, 7 de abril de 2016

Tarifa Social para el Transporte



Creamos una nueva Tarifa Social  Si pertenecés a algunos de estos grupos, podés viajar con un descuento en trenes y colectivos de todo el país a partir del 8 de abril:
  • Jubilados y pensionados
  • Beneficiarios de Asignación Universal por Hijo o por Embarazo
  • Beneficiarios de Plan Progresar
  • Personal de trabajo doméstico
  • Ex combatientes de Malvinas
  • Beneficiarios del Programa Jefes de Hogar


Próximamente se sumarán más beneficiarios a la Tarifa Social:
  • Beneficiarios de Argentina Trabaja y Ellas Hacen
  • Inscriptos en el Monotributo Social
  • Personas que reciben pensiones no contributivas
Las tarifas sociales para el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) son:
- Trenes: de $0,90 a $1,80 según la línea
- Colectivos: $2,70
Para acceder a esta Tarifa, es necesario tener la tarjeta SUBE registrada y asociada al nombre y DNI del beneficiario. Una vez registrada, sólo tendrás que pasarla por cualquier terminal automática o hacer una carga de saldo para acceder a la Tarifa Social en tus próximos viajes.

Las personas que ya tienen registrada la tarjeta SUBE a su nombre y viajan con el beneficio de la Tarifa Social, pasarán a beneficiarse con el 55% de descuento en forma automática, sin tener que hacer ningún trámite adicional. 

sábado, 5 de marzo de 2016

Programa Federal Incluir Salud Ex PROFE, interrupción en la entrega de Medicamentos

Programa Federal Incluir Salud Ex PROFE, interrupción en la entrega de Medicamentos

 





13 de Febrero, 2016 09:10:00Hs

El senador provincial Héctor Vitale (bloque PJ), anunció que este lunes presentará un proyecto de solicitud de informes para que el gobierno de María Eugenia Vidal brinde detalles a la Legislatura sobre la interrupción de varios meses de entrega de medicamentos y la cancelación de operaciones a beneficiarios del Programa Incluir Salud, ex Profe.
Vitale expresó que la iniciativa surge a partir de la “consulta de varios beneficiarios del Programa Incluir Salud, de nuestra ciudad y de la Región Sanitaria IX, que con mucha preocupación nos transmitieron la falta de entrega de medicamentos y la no respuesta de operaciones programadas, de distinta complejidad, con toda la problemática y el riesgo de vida que conlleva esa clase de abandono".

"Este servicio tiene una responsabilidad compartida entre el Ministerio de Salud del gobierno provincial y nacional, teniendo a cargo el primero la provisión de medicamentos y las prestaciones médicas. En tanto el organismo nacional el pago de las pensiones, entre otras responsabilidades", argumentó.

Los beneficiarios son personas que viven en la provincia de Buenos Aires y poseen una Pensión No Contributiva (PNC) o una Pensión Graciable, que reciben la prestación en los diferentes niveles de atención a través de los hospitales públicos, el seguro de salud y los distintos programas preventivos.


Fuente : http://www.aninoticias.com/noticia.php?id=25676

Comentarios